5 de julio de 2008

conociendo la libertad

Hace un tanto de años llegó a mi estantería un magnífico libro, cuyo titulo resonaba en mis oídos por ser la tentación encarnada. Por esas cosas de la rutina cotidiana fui posponiendo su lectura hasta hace dos meses. Finalmente, incrusté mis ojos marrones en su piel canela y sentí lo mismo que el ave fénix debe sentir: aquello de morir y renacer.



Libertad bajo palabra es un poemario que no satisface, sino excita los sentidos: "Allá donde terminan las fronteras, los caminos se borran. Donde empieza el silencio. Avanzo lentamente y pueblo la noche de estrellas, de palabras, de la respiración de agua remota que me espera donde comienza el alba". Son éstas las primeras palabras del libro y de pronto el título se me hace exacto. El hombre habla con la verdad.

La colección de letras está repleta de belleza. Por ejemplo en "Arcos" dice: "¿Quién canta en las orillas del papel? (...)letras puras, constelación de signos, incisiones en la carne del tiempo (...)". Así repite la fórmula en "Escritura" ("Cuando el papel sobre la pluma escribe, a cualquier hora solitaria, ¿quién la guía? ¿A quién escribe el que escribe por mí, orilla hecha de labios y de sueño, quieta colina, golfo, hombro para olvidar al mundo para siempre?...").

Es un Octavio Paz notable quien se presenta a través de este libro dando libertad a sus palabras. Creo que es material para ser continuamente re-leído.

2 comentarios:

ade dijo...

- Gracias por tu comentario, visitando tu blog veo que te gusta la pintura, y si te gusta dale con todo, el arte es una manifestación del espíritu. Pinta, armas hermosos colagges. Ade

Katherine R. Vasquez Tarazona dijo...

hehehe... pues sí hago algo de arte.. es muy amateur.. son bocetos (a color o carboncillo) que simplemente dejo por ahí.
En todo caso, creo que crear con letras es un arte bellísimo tbn.
Es cubrirse de todos los colores y brillar en la nada.
:D